Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Energética. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

APROXIMACIONES CONTRA LA REFORMA ENERGÉTICA EPN-SALINISTA Y DE LAS GRANDES PETROLERAS INTERNACIONALES

Omar Rodrigo García Arias.

Hola esto es a razón de preguntas que me han hecho sobre por qué estar en contra de la propuesta de Reforma Energética que propuso Enrique Peña Nieto. Voltea a ver un poste, semáforo, hospital público, escuela pública, jardín público, etc. esos espacios que fueron realizados como obra pública son resultado de años en los que nuestra utilidad o renta petrolera pagó en un 35% promedio. Es decir PEMEX es un gran negocio pero hay algo que se llama "Carga Fiscal" es lo que le descontamos en impuestos a nuestra empresa, pero esta es muy fuerte cerca de 90% de las utilidades, en otras ocasiones fueron hasta de 120% para dejarla en números rojos, pero esto es porque para el Presupuesto de Egresos, la lana que va a las Secretarías y Programas necesitan ese 35% que aporta PEMEX. Bueno con la privatización de la ganancia ese 35% disminuirá en lo que aporta a la nación. De donde saldrá??? pues IVA en 19% o gravar los alimentos, medicinas, libros y nuevos impuestos. NO LO SOPORTARAN NUESTROS SUELDOS POR HORA!!



Ahora bien, vamos a criticar el supuesto beneficio de energéticos más baratos (gas y gasolinas) FALSO porque en la extracción de gas y petroleo se pretende la realicen privados que buscarán venderla a un precio elevado para recuperar su inversión. CFE compra el excedente de aquellas generadoras privadas de electricidad, lo que representa un 30% de la electricidad que produce CFE, pues principalmente esas generadoras privadas compran gas a PEMEX o en el mercado internacional, pero si tu agregas más intermediarios en la cadena verás en tu recibo de luz que se encareció porque tendremos que pagarle la inversión y dejarle ganancia a más intermediarios. Un proceso inflacionario se devendrá SUBE EL GAS, ENTONCES LA LUZ, Y AUTOMÁTICAMENTE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE POR LO QUE EN EL SUPER LAS COSAS TENDRÁN UN ASCENSO DE PRECIOS!!!



Deja y te explico que no se necesita modificar la Constitución y que las cosas ya están sucediendo con las reformas a las leyes reglamentarias o secundarias a PEMEX, la cuestión aquí no sólo es certeza jurídica, lo que hay de nuevo son dos cosas: EL REPARTO DE UTILIDADES A INVERSORES (nuevo eufemismo de privatización) Y LAS NUEVAS FORMAS DE EXTRAER GAS Y PETROLEO ES ESQUIZTO, te explico que lo último se refiere al Fracking que son perforaciones profundas, donde se hace una explosión a presión de líquidos tóxicos que pueden generar terremotos y contaminar mantos acuíferos, México no tiene esa tecnología y la debería de prohibir pero efectivamente eso elevaría la producción de hidrocarburos. Para que elevar la producción de petróleo ¿aquí no refinamos? ¿Un 65% del petróleo es vendido a EUA? la prisa de agotar nuestro recurso es del vecino del norte, su demanda petrolera es de casi el 60% de lo que se produce en el mundo.